EMMITSBURG, MD (23 de diciembre de 2024) _ Santa Isabel Ana Seton llevó una vida audaz que la convirtió en la primera estadounidense de nacimiento canonizada como santa por la Iglesia Católica. Ahora, en 2025, el Santuario Nacional de Santa Isabel Ana Seton dirigirá una audaz celebración nacional de un año de duración con motivo del 50 aniversario de su canonización, que tuvo lugar el 14 de septiembre de 1975.
Los eventos comienzan el día de la fiesta de la Madre Seton, el 4 de enero, con una misa a mediodía (EST) celebrada por el arzobispo de Baltimore William E. Lori y la inauguración de una nueva exposición en el museo del Santuario dedicada a su canonización. La misa será retransmitida a nivel nacional por EWTN a las 6 de la tarde (EST).
La nueva exposición, llamada "Uno de los nuestros", ocupa dos salas completas y cuenta la historia de su canonización, uno de los días monumentales de la Iglesia católica estadounidense en el siglo XX. La exposición transportará a los visitantes a 1975, haciéndoles comprender la magnitud de la influencia de la Madre Seton entonces y su relevancia hoy como una santa con la que la gente puede identificarse profundamente. Los visitantes verán artefactos, incluido el decreto de canonización del Papa Pablo VI, ahora San Pablo VI, y ojearán los álbumes de recortes personales de los que asistieron a los procedimientos en Roma o los vieron en Emmitsburg.
Un mural original de la artista Ellen Byrne, de Frederick, Maryland, representará el largo camino de la Madre Seton hacia la santidad, con una pared separada dedicada a información sobre otros estadounidenses en diversas fases del proceso de canonización.
"La vida de la Madre Seton puede considerarse una peregrinación primero a la fe católica y después a Emmitsburg y, en última instancia, al cielo como santa de la Iglesia", dijo Rob Judge, director ejecutivo del Santuario de Seton. "Esto coloca al Santuario en una posición única para destacar la llamada universal a la santidad y el papel único de la peregrinación para los católicos en su camino. Durante este año de aniversario esperamos animar a los fieles a peregrinar ellos mismos y a profundizar en su relación con Nuestro Señor, con la certeza de que la Madre Seton nos mostrará el camino y nos acompañará a todos."
Con ese fin, el Santuario está organizando una serie de actos en 2025 para acercar a la gente a la Madre Seton y que puedan comprender mejor su vida y su legado. Entre ellos se incluyen:
- Un programa de divulgación para las más de 200 parroquias y escuelas de Estados Unidos que están bajo su patrocinio. El Santuario proporcionará, de forma gratuita, una variedad de recursos que reintroduzcan a la Madre Seton entre los fieles, al tiempo que animará a los grupos parroquiales y escolares a visitar el Santuario y tratarlo como un segundo hogar.
- Una serie de iniciativas de peregrinación, incluida la asociación con el Camino de Maryland, un viaje de 14 días y 218 millas en junio que culminará en el Santuario.
- Una campaña de contenidos digitales "50 por 50" que muestra el impacto personal que la Madre Seton y su Santuario han tenido, y siguen teniendo, en los fieles.
- Continuación de la expansión del programa "Semillas de Esperanza" del Santuario, que ofrece retiros a quienes viven en la pobreza.
- Celebración del aniversario del "Día de la Alegría" el 14 de septiembre para conmemorar el día de su canonización. La jornada comenzará con una misa especial retransmitida por EWTN, seguida de una tarde de comida, música y oración en los amplios y bucólicos terrenos del Santuario.
El patrocinador principal de la celebración, que durará todo el año, es Ascensión. La exposición del museo es un proyecto de colaboración entre el Santuario y los Archivos de las Hijas de la Caridad.
El Santuario se encuentra en el mismo lugar en el que la Madre Seton fundó la primera escuela católica para niñas y las Hermanas de la Caridad de San José, la primera congregación de religiosas fundada en Estados Unidos, en 1809. La labor de la Madre Seton continúa hoy a través de las Hermanas e Hijas de la Caridad en Estados Unidos y Canadá. Ambas órdenes de religiosas utilizaron a la Madre Seton como guía espiritual, cuando salieron a fundar escuelas, hospitales y otras organizaciones de servicio en beneficio de las comunidades donde vivían.
"Este aniversario es una tremenda oportunidad para mostrar al mundo cómo una persona corriente como la Madre Seton, que conforma su vida a la gracia de Dios, puede transformarse y convertirse en santa", dijo Judge. "Ella es verdaderamente una de nosotros, y nos muestra el camino. Esto es algo que los que están bajo su patrocinio comprenden profundamente, y por eso 2025 es un año de oportunidades para que la gente conozca mejor a la Madre Seton y la busque como intercesora y modelo de santidad personal."
Además de los actos especiales, el Santuario llevará a cabo sus programas habituales, visitas guiadas y otras actividades durante todo el año. El Santuario atrae cada año a más de 50.000 visitantes que pueden seguir literalmente los pasos de un santo. Para más información sobre el Santuario, visite https://setonshrine.org/.
Para más información sobre la celebración del 50 aniversario, visite https://setonshrine.org/fifty/.
Santuario Nacional de Santa Isabel Ana Seton
El Santuario Nacional de Santa Isabel Ana Seton en Emmitsburg, Maryland, es un lugar de Dios y de historia, donde los visitantes pueden seguir los pasos de una santa. El Santuario ofrece a los peregrinos el consuelo orante de la historia de la Madre Seton y sus intercesiones como amiga en el cielo. Es una basílica activa y cuenta con una amplia gama de edificios históricos y programas que muestran cómo era la vida cuando la Madre Seton vivió aquí hace más de 200 años. Fue aquí donde fundó la primera comunidad de religiosas establecida en Estados Unidos, creó la primera escuela católica gratuita para niñas atendida por hermanas en Estados Unidos y cumplió su misión de servir a los necesitados. Hoy, su legado incluye varias comunidades religiosas con miles de hermanas, que sirven a los demás a través de escuelas, centros de servicios sociales y hospitales en todo el mundo. Fue canonizada en 1975. Sus restos descansan en el Santuario Nacional que lleva su nombre. Para más información, visite https://setonshrine.org/.
# # #