
Introducción: ¿Qué es la oración?
Levanta mi alma: 15 días de oración con Santa Isabel Ana Seton
La definición clásica de oración es "la elevación de la mente y del corazón a Dios" (Catecismo de la Iglesia Católica 2559). A menudo hablamos de los cuatro tipos principales de oración: petición, intercesión, acción de gracias y alabanza. Tenemos hermosas oraciones escritas, como el Padre Nuestro, y rezamos conversacionalmente. Tenemos métodos de oración como la Lectio Divina, y rezamos la gran oración de la Misa. Rezamos solos y rezamos en comunidad.
Pasamos mucho tiempo pensando cómo rezar, y este viaje con Santa Isabel Ana Seton explorará cómo la oración puede y debe impregnar todos los aspectos de nuestra vida. Pero, primero, establezcamos qué es la oración.
"Nos demos cuenta o no, la oración es el encuentro de la sed de Dios con la nuestra. Dios tiene sed para que nosotros tengamos sed de Él". (CIC 2560)
En última instancia, la oración es una relación. Una profunda relación personal con Dios. Él nos creó y nos ama -te ama a ti- más de lo que podemos imaginar. Su deseo de estar con nosotros es tan fuerte, que a menudo decimos que Dios tiene sed de nosotros. Le duele estar con nosotros. La oración es nuestra respuesta a ese deseo insondable, a su invitación a relacionarnos con Él. Nos invita a traer nuestros propios dolores, nuestros propios deseos, para que podamos encontrar la plenitud en Él. El Catecismo, reflexionando sobre palabras de San Agustín, dice: "Nos demos cuenta o no, la oración es el encuentro de la sed de Dios con la nuestra. Dios tiene sed para que nosotros tengamos sed de Él" (2560).
Claves para rezar
La clave de la oración es, sencillamente, la humildad. Como señala Betty Ann McNeil en su libro (base de este programa), 15 días de oración con Santa Isabel Ana SetonUna buena oración no sólo es profundamente íntima, sino también reveladora. Cuando nos acercamos a Dios con franqueza y honestidad, es cuando crecerá nuestra relación con Él, nuestro conocimiento de nosotros mismos y nuestra manera de vivir la fe cada día.
Nuestra disposición en la oración es mucho más importante que la forma. Del mismo modo que si actuamos sin amor, no somos más que un gong ruidoso o un címbalo que retiñe (1 Co 13,1), así también, si rezamos pero nuestro corazón está lejos de Dios, rezamos en vano.
"Alegraos siempre, orad sin cesar, dad gracias en toda circunstancia; porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús. No apaguéis el Espíritu". 1 Tes 5,16-19
Por último, la oración y la forma en que vivimos son realmente una misma cosa. Y esto es lo que aprendemos de la Madre Seton. Cuando San Pablo habla de orar sin cesar, esto es lo que quiere decir. Nuestra relación con Dios no puede estancarse ni aislarse. Una vida de oración íntima, una relación íntima con Dios, es fructífera. Desborda en todos los aspectos de nuestra vida. Nos cimentamos en una rutina de oración, y luego nos dirigimos a Dios en y a través de todo. Vemos, experimentamos y servimos a Dios en y a través de todo y de todos.
Rezamos en actividades espirituales más tradicionales, como la lectura de las Escrituras y la recepción de la Eucaristía. Rezamos al desempeñar nuestras funciones en la vida como hijos, esposos, padres, amigos, empleados, voluntarios, feligreses y miembros de la comunidad. Rezamos buscando la voluntad de Dios y sirviéndole en nuestras actividades cotidianas, ya sea fregando los platos, desempeñando nuestro trabajo o sirviendo a los pobres. Rezamos al experimentar el mundo que nos rodea, ya sea la naturaleza, las personas o las experiencias.
Porque rezar es estar en relación con Dios. Orar es estar en la presencia de Dios, y estar en comunión con Dios y con su cuerpo, la Iglesia.
Aprender de la Madre Seton
Durante los próximos 15 días, aprenderemos de los hábitos, pruebas y palabras de Santa Isabel Ana Seton. Su ejemplo inspirador te ayudará a cultivar una vida de oración profunda y gozosa que te llenará de la paz de Dios y te ayudará a afrontar los retos de la vida.
Para ver las 15 meditaciones del Levanta mi alma serie, haga clic aquí.