La milagrosa recuperación de Ray Smecker - Santuario de Seton

La milagrosa recuperación de Ray Smecker

La Medalla Milagrosa y la Madre Seton se unen

(serie 50 por 50)  Ray Smecker recibió una Medalla Milagrosa cuando hizo su Primera Comunión en Munhall, Pensilvania, en 1954. Ha llevado Medallas Milagrosas desde entonces y han marcado la diferencia en su vida, incluso le han llevado a una relación especial con Santa Isabel Ana Seton.

Atribuye a la medalla el haberle salvado la vida tras una colisión frontal en 1991 en Broomall, Pensilvania. Tras el accidente, fue trasladado al hospital de Broomall, donde le dijeron que tenía el esternón roto y otras lesiones importantes. En urgencias, Ray explica que un sacerdote se fijó en su Medalla Milagrosa y le dijo: "No necesita mi bendición".

Ray fue trasladado del hospital de Broomall al de Doylestown, más cerca de su casa en Ottsville, Pensilvania. La enfermera jefe de la UCI del Broomall que le trasladó dijo: "Estoy aquí para ver al hombre milagro. En mis 25 años aquí en la UCI del Hospital de Broomall usted es el único superviviente de este tipo de lesiones."

Seis meses después Ray volvió al trabajo, pero tuvo dolorosas complicaciones y se enfrentaba a la jubilación forzosa cuando un amigo episcopaliano intervino diciendo: "Te voy a llevar al Santuario Madre Seton y una vez allí lo entenderás y estarás bien".

Rays dice: "Vi la escena gigante de la Medalla Milagrosa en la pared y me arrodillé allí y después de muchas visitas al Santuario con mi esposa Megan y de hacer una Novena mi oración a la Madre Seton fue estar completamente libre de dolor."

El último día de su Novena, Ray dice que leyeron la placa de la Guerra Civil y entonces prometió a la Madre Seton: "Pase lo que pase, escribiré un libro sobre la participación de tus hermanas en la atención a los hombres heridos y moribundos... y daré a conocer al mundo las buenas obras del DOC y SOC de la Guerra Civil".

Ray resume su historia con humildad. "Nunca he tenido un solo dolor de aquel accidente después del último día de aquella Novena. Y he cumplido mi promesa y he escrito el libro, El color del brandydedicado a la Madre Seton".

(En la foto, Ray Smecker y su esposa Megan. Foto cortesía de Ray Smecker).

50 for 50 es una serie de relatos de gente corriente para conmemorar el 50 aniversario de la canonización de Elizabeth Ann Seton como primera santa estadounidense nacida en el país.